La Asamblea Comunitaria de Puente Madera informó que se reavivó el juicio contra David Hernández Salazar, miembro de la comunidad y opositor al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, luego de que las presuntas víctimas se ampararon contra las sentencias que lo absuelve de los delitos que se le imputan.

En un comunicado conjunto con La Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), explicó que David Hernández fue vinculado a proceso por los delitos de daños por incendio y daños dolosos.

Lo anterior, por un bloqueo carretero en la que integrantes de la comunidad de Puente Madera manifestaban su oposición a la venta de tierras de uso común para la instalación de un polo de desarrollo o zona industrial. Durante la protesta, se incendiaron algunos vehículos.

El 7 de febrero de 2024 el juez unitario del Circuito Judicial del Istmo, con sede en Salina Cruz, lo condenó a 46 años y seis meses de prisión, además del pago de más de un millón de pesos por reparación del daño y una multa de 182 mil pesos.

Posteriormente, en segunda instancia, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, a través de su Sexta Sala Penal Colegiada, revocó dicha sentencia y absolvió a David Hernández el 14 de mayo de 2024, reconociendo las irregularidades en el proceso y la invalidez de pruebas utilizadas en su contra.

Sin embargo, en una acción preocupante, las presuntas víctimas interpusieron un Juicio de Amparo Directo (371/2024), y el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito resolvió, el 28 de enero de 2025, que debía dictarse una nueva sentencia sin considerar las pruebas declaradas ilícitas, pero sí valorando otras pruebas ofrecidas.

El resultado fue una nueva resolución, dictada el 27 de febrero de 2025 por la Segunda Sala Penal Colegiada, en la que se vuelve a ratificar la absolución de David Hernández Salazar, desestimando nuevamente las acusaciones.

A pesar de esta doble absolución, la Asamblea Comunitaria de Puente Madera denunció que en mayo de 2025, las presuntas víctimas volvieron a ampararse, y esto mantiene vigente una estrategia de persecución judicial, y “pone en alerta a la comunidad de Puente Madera con el objetivo de continuar criminalizando la defensa del territorio y a quienes luchan por sus derechos”.

Con estos amparos de las presuntas víctimas, señaló que el proceso judicial en su contra refleja la persecución sistemática contra defensores y defensoras comunitarios que se han opuesto a la imposición del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y a los Polo de Desarrollo para el Bienestar.

“La lucha de David no es individual… David debe quedar libre de todo proceso judicial, y la comunidad de Puente Madera libre de hostigamiento. Su lucha por el territorio no puede seguir siendo castigada por un sistema de justicia parcial y politizado”.

La Asamblea Comunitaria de Puente Madera también reiteró su exigencia de repartición equitativa y legal de los recursos provenientes de los Ramos 28 y 33, los cuales corresponden por derecho a la Agencia Municipal como parte del municipio de San Blas Atempa.

“Históricamente, estos recursos han sido manejados de manera discrecional por las autoridades municipales, negando a las agencias municipales, como Puente Madera, el acceso a fondos que deben ser destinados al fortalecimiento de los servicios básicos, infraestructura, educación, salud y desarrollo comunitario.

“No existe registro alguno de una distribución justa de estos fondos a las agencias municipales, lo que representa una violación constante a nuestros derechos colectivos y al principio de equidad presupuestaria”.

Esta omisión histórica, señaló, no sólo refleja el abandono institucional, sino también la intención de debilitar nuestras formas de organización comunitaria.

“Por ello, exigimos de manera firme y urgente la entrega transparente y proporcional de los recursos de los Ramos 28 y 33 a Puente Madera y a todas las agencias del municipio de San Blas Atempa”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS