Sergio Luna Cruz, padre de Oscar Luna – una de las víctimas mortales del desalojo violento operado por la entonces Policía Federal y Estatal – señaló que ante las afirmaciones de López Obrador y los comunicados de la Fiscalía General de la República (FGR), han sido los gobiernos “peñistas” y ahora “obradoristas” quienes han puesto los principales obstáculos para avanzar en el esclarecimiento de los hechos.
“Apesar de la cerrazón y enjuiciar a los a los autores materiales e intelectuales como el expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no vamos a descansar hasta que los responsables sean enjuiciados y encarcelados”.
Sergio Luna recordó que la postura del Comité de Víctimas no estará sujeta a la reparación económica, porque la vida de las personas asesinadas no tiene precio y porque no "claudicarán" en su demanda de justicia.

El presidente del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad, Santiago Ambrosio Hernández, explicó que la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina que el caso Nochixtlán se reabre y se le da seguimiento a este proceso. Horas después, la FGR difundió un comunicado en el que afirma que tiene las líneas de investigación y que se ejecutarán órdenes de aprehensión contra policías estatales de Oaxaca.
Pero ni el Presidente ni la FGR, señaló Santiago Ambrosio, informaron que el Comité de Víctimas exigió la aprehensión de un policía identificado como Lazo porque su arma dio positivo en los asesinatos de Anselmo y Cadena, y ahora está prófugo.
Tampoco informaron, dijo, que el 24 de enero de 2023 la CIDH solicitó al Gobierno mexicano que responda por el proceso jurídico por los hechos ocurridos en Nochixtlán y que también responda por la denuncia de las víctimas contra la FGR interpuesta en el año 2018.
“A partir de ahí, el presidente de la república y la FGR empiezan a sacar ante los medios para justificarse ante el llamado de la CIDH. No es voluntad del gobierno federal ni de la FGR, es por los esfuerzos que hemos hecho por los movimientos en Oaxaca que sigue vigente de la demanda de lucha”.
Santiago Ambrosio también denunció que el gobierno de Salomón Jara está encubriendo a los policías responsables de estos homicidios, porque el 26 de enero de 2023 cuando fueron citados a comparecer esos policías ante la FGR, se presentó el jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Erick Bracamontes, como su defensa y en nombre del gobierno del estado.
“Que sea congruente (Salomón Jara) con lo que dice con lo que se hace, porque él ha dicho que no solapará a nadie, y este 26 de enero fue lo contrario”.
La secretaria general de la Sección 22 del SNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez, declaró que es “indignante” que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no haya atendido a las víctimas de Asunción Nochixtlán y que no haya carpetas de investigación contra los autores intelectuales.