Para ello, la institución académica realizó la instalación de un Comité Integral para la Cultura, Respeto, Equidad de Género y Ejercicio de los Derechos de las Adolescentes y las Trabajadoras del Cobao, mediante el cual se puso a disposición de la comunidad estudiantil un número telefónico para prevenir y detectar casos de violencia de género y acoso escolar.
“Con esta acción se crea un círculo de detección de riesgos a los que se puede enfrentar la comunidad Cobao, ya que el trabajo de capacitación, orientación y atención permanente se replicará como todas las lecciones, hacia el círculo inmediato del estudiantado”, detallaron las autoridades.
El comité estará integrado por docentes y estudiantes de los 68 planteles educativos, así como de los 13 Centros de Educación Abierta (CEA), quienes podrán canalizar los casos de forma oportuna.
Además, es parte de un amplio programa institucional denominado Diálogo Sin Filtros, que tiene por objeto garantizar los derechos y libertades de las adolescentes y mujeres, en general, en el Colegio de Bachilleres.