En este paro de labores, en su modalidad de asamblea permanente, suspenden los servicios de consulta externa, priorizando sólo servicios de emergencia.
Incluso amagaron que el personal sindicalizado podría dejar de participar en la aplicación de la vacuna en caso de que no se atienda su exigencia de vacunas a trabajadores de primera línea del estado, así como asamblea permanente y toma de oficinas jurisdiccionales y de Bienestar a partir del 16 de marzo, por todas las regiones, hasta una movilización a la Ciudad de México ante las oficinas federales.
Este paro de labores se suma al que iniciaron hace más de dos semanas alrededor de mil 605 trabajadores de la Sección 36 de ese sindicato de Salud en centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria número 2 del Istmo de Tehuantepec, en la misma modalidad de asamblea permanente, atendiendo sólo casos de urgencias, hasta que mil 605 de sus agremiados reciban su primera dosis.