El jueves 15, explicaron, el representante de la UNESCO se reunirá con los presidentes municipales del Istmo de Tehuantepec, con la finalidad de explorar que, más allá de la temporalidad de sus cargos, se perfilan acciones que alienten la cultura, la ciencia y la educación entre la sociedad. La idea, detallaron, es facilitar la defensa de la lengua materna, la gastronomía y las artes.
La región istmeña, destacó Amaranta Gómez, “empieza a recibir importantes inversiones en infraestructura de parte del Corredor Interoceánico que atraerán industrias y la sociedad debe estar preparada para que su identidad indígena no sea avasallada. Vamos a aprovechar al máximo esta primera visita al Istmo de la representación de la UNESCO”, señaló.
Amaranta Gómez informó que por la mañana del viernes 16 de septiembre se realizará el encuentro con integrantes de la comunidad muxe’, para que sepan qué hace la UNESCO y para que el representante de la UNESCO conozca cuáles son las aspiraciones y necesidades de los muxes. Será un encuentro altamente provechoso, indicó.
Por su parte, el director de Cultura del gobierno municipal juchiteco, Jorge Magariño, expresó su satisfacción por esta que será la primera visita de la representación de la UNESCO en esta ciudad. En la agenda de Frédéric Vacheron se contempla una visita a las instalaciones del Foro Ecológico Juchiteco y a la biblioteca Gabriel López Chiñas.