En inmediaciones del poblado El Jordán, donde recientemente los campesinos se resistieron a ser desalojados de sus viviendas ubicadas cerca de las vías del tren, los integrantes de la Asamblea Comunitaria de Puente Madera colocaron una manta sobre el paso ferroviaria que decía: “¿Qué vas a inaugurar? Mentiras, despojo y violencia disfrazado de desarrollo”.
Los campesinos del poblado Puente Madera libran, desde el 14 de enero de 2021, una lucha legal y política contra la instalación de un parque industrial o Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) en tierras de uso común en el paraje conocido como El Pitayal, que se localiza en el municipio zapoteco de San Blas Atempa.
“Vamos a defender nuestras tierras, nuestro territorio y nuestros derechos”, insistieron durante la protesta que protagonizaron por la mañana de hoy en El Jordán, que pertenece al municipio de Santo Domingo Tehuantepec, antes que empezara el recorrido del tren desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, con el Presidente y sus invitados a bordo.
El agente comunitario de Puente Madera, David Hernández Salazar, recordó que desde el pasado 6 de junio de este año, el juzgado séptimo de distrito otorgó el amparo indirecto 314/2023, que concedió la Suspensión de Plano y Oficio contra la instalación del Polo de Desarrollo para el Bienestar en El Pitayal.
Recordaron que 44 campesinos y activistas se encuentran sujetos a procesos penales sólo por defender su patrimonio. Los pobladores, aglutinados en la Unió de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), exigieron que sean respetados los derechos de los habitantes de las poblaciones de Jesús Carranza, Veracruz, y de Rincón Viejo, Petapa, Oaxaca, que “están siendo amenazados por los marinos con ser desalojados de sus viviendas”.