En una de las protestas, empresarios del transporte de carga pidieron que sean contratados para el acarreo de las estructuras que requiere la planta coquizadora que se construye en la refinería y en la otra, petroleros liquidados en los años 90 reclamaron ser contratados y jubilados.
De acuerdo con fuentes oficiales, la construcción de la planta coquizadora inició en octubre del año pasado y debe estar lista en obra negra en septiembre de 2024 y con su operación, la refinería procesará otros 70 mil barriles de gasolina por día, fraccionando el combustóleo sobrante.
Hasta la semana pasada, se esperaba que el acarreo de las primeras estructuras para la planta coquizadora, que ya fueron desembarcadas en el muelle del puerto comercial de Salina Cruz, sea transportada por tierra hasta la refinería, a partir del 29 de septiembre.
Para dicho traslado, el gobierno municipal de Salina Cruz autorizó el corte de palmeras y levantamiento de aceras, sobre el boulevard de cuatro carriles y anunció que durante uno o dos días por cuatro semanas modificará la vialidad para facilitar el traslado de las estructuras.