“A 100 días de la administración de Salomón Jara, 46 niñas y mujeres han sido asesinadas de manera violenta”, expuso y manifestó una profunda preocupación por la criminalización de la protesta social, así como la ausencia de un programa integral de atención a las violencias que enfrentan niñas y mujeres, causa de la indignación y digna rabia expresada en la más reciente movilización.
El Mapa de Violencia Feminicida fue desarrollado bajo la tecnología de Google Maps, haciendo uso de las capas municipales del Inegi y el registro y seguimiento de cada caso en la entidad oaxaqueña, mismos que han sido publicados en los medios de comunicación impresos y digitales.
Soledad Venegas Nava, responsable del desarrollo del mapeo, realizó un ejercicio práctico a fin de mostrar las características de la información disponible en el sitio de GESMujer.
Citó, por ejemplo, que en el 2022 GESMujer brindó mil 414 servicios integrales legales y psicológicos a 201 mujeres en situación de violencia, de las cuales 10% se identificaron como sobrevivientes de feminicidio en grado de tentativa.
Afirmó que cuentan con el conocimiento de la problemática, la experiencia y la voluntad de aportar herramientas accesibles que convoquen a la acción, por lo que invitó a la Psicóloga de GESMujer Estefanía Sánchez César a presentar “Mujeres de corazón violeta” Guía de empoderamiento para vivir libres de violencias.