Desde la primera semana de octubre, cuando las autoridades de esos 10 municipios supieron en qué consistía la ayuda, señalaron que además de tardía su llegada, 52 días después de ña emergencia, ésta no respondía a los requerimientos de la población afectada que con las inundaciones de sus viviendas perdió camas, refrigeradores, juegos de sala, entre otros enseres.
“Ya no tenemos los recursos del Fonden que desapareció, pero creo que es necesario abrir una amplia discusión con los legisladores federales para que juntos, con las autoridades y la sociedad, analicemos la pertinencia de encontrar una figura legal que, con transparencia, honestidad y reglas claras, responda a la población damnificada por los desastres naturales”, dijo el edil.
El agente municipal de La Ventosa, José Vera Cartas, dijo que en esa localidad zapoteca, donde se registraron severas afectaciones en unas 3 mil viviendas, donde cerca de seis mil damnificados perdieron sus enseres domésticos como camas, refrigeradores y juegos de sala, no hay condiciones para recibir “la insuficiente e inoportuna ayuda”.
“La gente quiere que el gobierno federal o el gobierno estatal entreguen la ayuda que perdieron y que necesitan, pero ante el vacío que dejó la desaparición del Fonden, los paisanos están pasando serias penurias, pidiendo prestado para comprar sus muebles”, dijo el alcalde juchiteco, quien recordó que el Fonden desapareció por los actos de corrupción en que incurría.
Montero Pérez explicó que, con la finalidad de evitar mayores daños por las inundaciones, su gobierno, junto con la población de La Ventosa, cortaron con maquinaria pesada un tramo considerable de la Carretera Panamericana y por falta de recursos de la SCT, aún no hay paso por esa zona hacia las comunidades de la zona oriente del Istmo y hacia Chiapas.

Foto: Protección Civil de Juchitán
“Con la experiencia que vivimos, con los daños provocados por la Tormenta Tropical 29, creo que es necesario revisar y analizar qué figura legal debe asistir a las familias damnificadas para que no queden en una delicada situación de vulnerabilidad y que después, en sus exigencias de ayuda, protagonicen conflictos sociales”, consideró el edil juchiteco.
El Fondo de Desastres Naturales (Fonden), surgió en 1996, durante el gobierno federal de Ernesto Zedillo. En junio de este año, el organismo desapareció, luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que desde esa figura muchos hacían negocios, como compras sin licitaciones y la ayuda no llegaba a las familias damnificadas. Nadie ha sido investigado por sus dichos.