Más Información
También les demandó que los proyectos estatales que decidan implementar en la zona, respeten a dicho movimiento y las causas que lo originan y que las propuestas de desarrollo que se impulsen desde el estado en la región consideren el apoyo para la resolución de conflictos agrarios en sus pueblos.
“El respeto a nuestra cultura y tradiciones, así como la protección y restauración de nuestro medio ambiente”, señaló.
“Nuestra lucha es por la vida, por la salud del río Verde y todos los ecosistemas naturales y culturales que lo rodean. En nuestro movimiento se agrupan comunidades indígenas mixtecas, chatinas, afromexicanas y mestizas, lo que nos convierte en un movimiento pluricultural en defensa del territorio”, apuntó.
El Copudever recordó que desde 2006 han levantado la voz en contra del proyecto hidroeléctrico de usos múltiples “Paso de la Reyna” por las diversas afectaciones ambientales, culturales, económicas y sociales que tendrá en todas estas comunidades, las cuales están plenamente justificadas técnicamente.
Mientras que en el decreto oficial del 3 de mayo de 2022 firmado por el presidente se mantiene la protección para uso doméstico del río Verde.
“Les informamos que nuestra postura es firme y determinante y estaremos luchando contra todo intento institucional de establecer mega proyectos en el río Verde. No se han concretado mecanismos de consulta adecuadamente establecidos a las comunidades ante estos proyectos y por lo tanto se violan nuestros derechos”, dijo.