“La Cumbre es un foro para fiscales generales estatales de los Estados Unidos y México, así como también agencias federales y del sector privado, a fin de compartir experiencias y avances en temas fronterizos”, explicó la Fiscalía General del Estado (FGEO) en un comunicado.
El Tratado de Asistencia Legal Mutua y Procedimientos de Extradición; Trata de Personas; La Legalización del Cannabis en Estados Unidos y su Impacto en el Mercado de Drogas Ilegales y Coaliciones público-privadas: críticas en la lucha contra el flujo de mercancías ilícitas, son algunos de los temas que se abordan en la cumbre.
El fiscal Arturo Peimbert expresó que “participar en estos foros eleva el perfil y capacidades operativas de las Instituciones de procuración de justicia de ambas naciones, lo que permitirá generar acciones concretas en temas de seguridad fronteriza y para combatir delitos como la trata de personas y que atentan contra la salud de la ciudadanía”.
El evento fue presidido por el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y cuenta con la participación de personal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, de la casa productora de largometrajes sobre trata de personas After Eden Pictures, personal del Grupo de trabajo sobre trata de personas en Estados Unidos, de la Coalición para la Política, Educación y Regulación del Cannabis y de la Oficina del Fiscal General de los Estados Unidos.
Mientras que en Oaxaca, el secretario general de gobierno, Francisco García, y el Coordinador General de Relaciones Internacionales del estado, Pedro Matar, recibieron a Michele Roulbet, Titular de Derechos Humanos y Migración de la Embajada de Estados Unidos en México.
En representación del gobernador Alejandro Murat, ambos miembros del gabinete estatal tuvieron una reunión con la funcionaria estadounidense, con el fin de fortalecer la cooperación bilateral entre Oaxaca y Estados Unidos, señalaron en sus redes sociales.