Más Información
Frente a la prevalencia de la violencia sexual contra NNA, explicó SiKanda, 12 organizaciones y colectivas de la sociedad civil suman esfuerzos a fin de que niñas y niños vivan libres de violencia.
Las cifras motivaron a SiKanda a implementar el proyecto PrevaleSER a través del cual se fortalecen factores de protección individuales, familiares, comunitarios y sociales ante la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
“En el marco de este proyecto identificamos que las organizaciones de la sociedad civil, colectivas y colectivos que trabajan con NNA son quienes comúnmente reciben la primer señal en casos de violencia sexual. Por ello, desde 2022 implementamos este proyecto donde 12 organizaciones y colectivas, de las regiones Costa, Mixteca y Valles Centrales, intercambiamos experiencias, nos fortalecemos mutuamente, y compartimos el compromiso explícito de prevenir, identificar y accionar en casos de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes ”, agregó la coordinadora del Proyecto PrevaleSER.
“Las condiciones entre las regiones son muy distintas, pero el diálogo nos permite crear rutas comunes para acompañar los casos y presentar denuncias, de tal forma que podemos demandar acciones más eficaces, expeditas y con apego a los derechos humanos por parte de las instituciones”, indicó.