La presidenta municipal de Santo Domingo Zanatepec, Tania Isabel Escobar Rivera, admite que el fenómeno migratorio ha rebasado a las autoridades. Hace dos meses, revela, a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán llegaban los migrantes, “pero después les cerraron las puertas y ahora los vemos descansando en el parque”.
Alcaldes de Tapanatepec, Zanatepec, Niltepec, Juchitán y Tehuantepec confirman que las terminales camioneras están saturadas de migrantes.
“Nuestros paisanos que quieren viajar a las capitales de la entidad o del país se molestan y nos reclaman porque ya no les venden boletos”, señalan la alcaldesa Escobar y el edil de Tapanatepec, Humberto Parrazales. El transporte local prefiere dar servicio a migrantes, pues cobra 200 pesos por persona.
“¿Dónde están esos 200 mil menores?”, pregunta el edil. “Aquí en Tapanatepec recibieron atención médica, apoyo educativo, ayuda sicológica y una estancia alejada de violencia; más agua, cobijas y colchonetas por parte de mi esposa al frente del DIF. ¿Dónde están ahora? No sabemos, sólo sabemos que hoy en día no hay un lugar que asista a los migrantes menores en el Istmo”.
La ley “la hacen lejos”, cuestiona el edil, sin consideraciones para quienes están dirigidas. “¿Con qué dinero se construirá un espacio adecuado?”.
Las garitas o estancias de San Pedro Tapanatepec, La Ventosa y la de San Agustín de las Juntas no ofrecen garantía para que los migrantes sean atendidos como personas. “Están hacinados, los baños no sirven y la verdad, son cárceles”, acusa el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, fundador del albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec.
En ese albergue, el DIF estatal desplegó hace tres años a una abogada y sicóloga que ayuda a las familias con menores de edad para que los trámites ante el INM sean ágiles; ahora, el gobierno de Oaxaca planea un megaalbergue en Ixtepec.
Solalinde Guerra adelanta que en próximos días el gobierno iniciará la obra en una superficie de casi una hectárea en la colonia Benito Juárez, para que en coordinación con el sistema DIF municipal, atiendan a los menores migrantes y madres.
El presidente de los comuneros de Ciudad Ixtepec, Obeth Ortega Martínez, hace dos semanas recibió la visita de abogados del DIF estatal para pedirle que modifique la donación original del predio, a nombre del ayuntamiento, para que pase al del sistema estatal.
“Vamos a buscar los documentos en nuestros archivos, vamos a ver si ese predio no tiene posesionario alguno y convocaremos en este mes de abril una asamblea de comuneros y si no hay problemas, vamos a donar las tierras para que el gobierno de Oaxaca empiece a construir ese albergue para ayudar a los niños y niñas migrantes”.