Más Información
En la capital del estado, convocadas por la Colectiva Chicatanas y La Campamenta, mujeres organizadas partieron desde El Llano a La Antimonumenta, para exigir, en el marco del Día Internacional de la Mujer, no más violencia contra las mujeres.
Otro contingente partió una hora después de las inmediaciones del Panteón General, rumbo al zócalo de la ciudad de Oaxaca.
Por ello intervinieron el edificio oficial con cruces rosas de papel y fotografías de las víctimas; ahí exigieron a las autoridades estatales y de justicia condiciones para vivir libres de violencia.

Por la mañana, las mujeres colocaron cruces y ataúdes violetas a las afueras del Centro de Justicia para las Mujeres, edificio que consideraron un “elefante blanco”, por no ejercer protección alguna para las víctimas.

Por la tarde un grupo de mujeres, principalmente jóvenes, de diversos colectivos y organizaciones civiles marcharon desde el Palacio municipal hasta el monumento la Mujer de las Iguanas, donde realizaron un pequeño acto cultural y colocaron carteles con consignas en la escultura. Lo anterior para exigir alto a los feminicidios en el Istmo de Tehuantepec, considerada también la más violenta desde hace varios años.
Previo a ese evento el Grupo de Mujeres 8 de Marzo inauguró el mural urbano de la artista plástica Estephanie Chirinos con el fin de hacer conciencia sobre la violencia que acompaña a las mujeres, este proyecto de murales se implementará en cada una de las secciones de Juchitán y agencias municipales.
Familiares de Zayra, Melisa, Ariatne y Melanie que están desaparecidas, fueron algunos de los que asistieron a las protestas, las cuales duraron un poco más de dos horas.
Las mujeres de la Mixteca aprovecharon las protestas y alzaron la voz ante la falta de justicia por parte de las dependencias, gobierno local y estatal.
Además de estas protestas en las principales ciudades del estado, también se registraron movilizaciones en municipios como San Juan Bautista Tuxtepec, en la Cuenca del Papaloapan, al norte de Oaxaca, donde un grupo de mujeres protestó contra la violencia feminicida y la desaparición de mujeres; también hubo movilizaciones en San Pedro Pochutla, municipio de la Costa otra de la regiones más violenta del estado.