Hasta el momento, Alma calcula que ha interpuesto 70 y señala que ya prepara al menos otros 20. No obstante, pide a los jueces de los distintos juzgados que dejen de negar las suspensiones.
“Me han hablado muchos padres, vamos por buen camino, pero siguen negando la suspensión en los juzgados, así que hay que seguir luchando y haciendo valer los derechos de los niños”.
Según su experiencia, en Oaxaca los juzgados 11, 4, 2 y 8 otorgan la suspensión, mientras que el 10 la niega.
“No se está pidiendo nada ilegal, sólo la no discriminación. Ya van más de 800 niños muertos en México. ¿Esperan que sean mil? Estamos en una crisis sanitaria y económica, lo único que podemos hacer es compartir los conocimientos para quien no puede acceder a la justicia de forma pronta, expedita y sin costo”, señala.
Por ello, la abogada, quien dice sentirse tranquila y en paz porque su hijo podrá comenzar las clases híbridas ya con la protección inicial, dice que seguirá luchando y haciendo frente a las quejas contras los amparos, haciendo valer los derechos de los niños, en particular su derecho a la vida.
“La pérdida de la vida de un menor no sólo enluta a una familia, sino a un país entero. ¿Por qué esperar?”, cuestiona.