De acuerdo con el estudio, el 19.7 por ciento de las mujeres respondió que no denuncia por ignorancia o falta de orientación, 19.1% por miedo o temor, el 14% por falta de confianza en las autoridades, el 5.6% porque es o era menor de edad, el 5.1% por burocracia o pérdida de tiempo, el 5.1% por revictimización, el 4.5% por subestimar importancia y el 1.7% porque el agresor es su esposo, entre otras causas.
La Cesop explicó que, sobre la ignorancia o falta de orientación, las mujeres manifestaron no saber claramente a dónde acudir a presentar una denuncia, también sobre las implicaciones de la misma y el proceso que debe seguirse. Otro aspecto sobre lo que hacen mención es sobre su desconocimiento si el tipo de agresión que padecen puede denunciarse o en su caso no reconocieron en su momento que estaban sufriendo violencia.
También, señaló, que fue recurrente que las mujeres manifiestan sentir miedo e incertidumbre ante las posibles represalias que pudiera emprender su agresor hacia ellas mismas o hacia su familia.
De las mujeres que manifestaron no haber sufrido algún tipo de violencia, un 73.2% piensa que quienes cometen algún tipo violencia contra las mujeres en sus municipios: "se salen con la suya".