Ayer, las activistas participaron en una manifestación por el caso de Joselyn Alejandra Vargas, víctima de feminicidio, por cuyo caso se celebró una audiencia, lo que motivó a las mujeres mixtecas a protestar para exigir justicia.
Lo anterior pese a que en julio de 2019 en Oaxaca fue aprobada la llamada Ley Olimpia que sanciona hasta con ocho años de prisión a quien por cualquier medio “divulgue, comparta, distribuya, publique o solicite imágenes, audios o video de una persona, de contenido íntimo, erótico o sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima.

Foto: Cortesía
Durante la protesta, señaló Marea Verde, el vicefiscal de la región, Jorge Alberto Flores, se acercó para prometer justicia en los casos de violencia donde las mujeres mixtecas son víctimas.
Sin embargo, denuncian que éste es el tercer acercamiento con la colectiva las reuniones han quedado sólo en promesas, pues no hay resultados.
Además, detallan que son muchos más los casos que se han detectado, pero de ellos sólo han avanzado 20 denuncias por violencia digital que ellas han acompañado, pues poco más del doble de esa cifra de víctimas ha decidido no iniciar un proceso legal, lo que revela que es un problema que requiere una atención urgente.
Mientras que muchas de las víctimas que sí acudieron ante las autoridades, refiere el grupo de activistas, han manifestado revictimización por parte de los servidores públicos de la Vicefiscalía, quienes les han pedido datos innecesarios o revisar las fotografías íntimas en las que fueron expuestas, estos hechos, revictimizan e intimidan a las mujeres que tras un proceso difícil, decidieron denunciar, reiteran.
“Queremos pedir a las autoridades que hagan valer la Ley Olimpia, porque nosotras detectamos la existencia de una red de extorsión que con un link malicioso robaba datos y fotos personales de mujeres de la región, dimos con el responsable y aportamos los datos, pero hasta el momento, no hay acciones al respecto”, lamentan.