Tras colocar una ofrenda en el monumento, las madres y colectivos se dirigieron al zócalo capitalino donde oradores dieron mensajes sobre la ardua labor de mantener la búsqueda de las personas desaparecidas.
Una manta, por ejemplo, reza: “Te seguimos buscando y no descansaremos hasta encontrarte”, frase acompañada de la fotografía de Zayra Leticia Morales Loyola, desaparecida en la Mixteca en octubre de 2020.
Entra los colectivos de búsqueda participantes destaca el colectivo oaxaqueño Buscando a los Nuestros y el movimiento Busco al mío, buscando a todos.
Ante este fenómeno, Oaxaca ha experimentado una multiplicación de grupos o colectivos de búsqueda, mismos en los cuales se han organizado los familiares ante la nula respuesta institucional o las trabas que las autoridades de procuración de justicia ponen a las búsquedas de los desaparecidos.
Dichos colectivos son en su mayoría asociación civiles surgidas luego de la desaparición de familiares, mismas que han ido aglutinando a personas que también se enfrentan a la búsqueda de sus ausentes.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, entre el 15 de marzo de 1964 y el 2 de febrero de 2023, en Oaxaca se han registrado 3 mil 942 reportes de personas desaparecidas y no localizadas. De este total, 3 mil 255 fueron localizadas con vida y 87 sin vida, 428 siguen desaparecidas y 172 como no localizadas, es decir, que suman al menos 600 los ausentes.
Mientras que, según cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), desde la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas, en 2011, y de la Unidad Especializada en Desaparición Forzada, en 2017, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha tomado conocimiento de 4 mil 426 casos de personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de las cuales se ha logrado la ubicación de 3 mil 890: de éstas 3 mil 826 aparecieron con vida, quedando pendiente por localizar 536 personas.
Sin embargo, Martha Pablo Cruz, del colectivo Oaxaqueños Buscando a los Nuestros, señala que los grupos de búsqueda estiman que en el estado la cifra de desaparecidos llega a 5 mil, sin tomar en cuenta a las personas que no denuncian la ausencia de sus familiares.