Lo anterior lo revelan las cifras del Centro de Integración Juvenil (CIJ), que indican que la edad de inicio pasó de 20.6 años, en 2002, a 17.8 años, en 2021. Marisol Gómez González, directora del CIJ, advierte además que esta práctica se ha extendido más entre menores de edad, en comparación con personas de más de 18 años.
La iniciación en el abuso de sustancias es más elevada en las personas de 12 a 17 años, reporta el centro, lo que, de acuerdo con la funcionaria, significa que los niños y adolescentes tienen una percepción de que el riesgo que implica el consumo de sustancias es menor al real.
“Además se va asociando a otros factores de riesgo como la permisibilidad y la tolerancia por parte de los cuidadores, de los padres y de los tutores”.
De acuerdo con los datos recabados por el CIJ en la entidad, 53.1% de las personas de 10 a 14 años inician a esa edad el consumo de drogas ilícitas; mientras que en el rango de 15 a 19 años, se reporta 40.7%.
Las principales drogas de inicio en la entidad son la marihuana, con 72%; inhalables, con 15.9% y cocaína, con 9.7%.
En números absolutos, dice la directora del CIJ, en el país se registraron 14.9 millones de consumidores de tabaco de 12 a 65 años; en Oaxaca, el número es de 252 mil fumadores: 198 mil hombres y 55 mil mujeres.
En el estado, cuya población rebasa los 4 millones de personas, 9.6% de hombres de 12 a 65 años ha consumido drogas alguna vez en la vida, de las cuales, 9.4% eran sustancias ilícitas y 0.7%, fueron médicas.
Las cifras son mejores en el caso de las mujeres: 4.6% reporta haber consumido droga alguna vez en la vida, de las cuales 4% fueron drogas ilegales y 0.6%, drogas médicas.
En el país, 14% de la población de hombres entre 12 y 65 años de edad dice haber consumido marihuana alguna vez, cifra que en Oaxaca se reduce a 7.8%. Asimismo, se observa un índice estatal menor, con respecto al nacional, en el caso de la cocaína; 6.2% de los mexicanos la consumieron alguna vez, en comparación con 3.9% reportado en la entidad.
De los pacientes que solicitan tratamiento en el CIJ Oaxaca, 85.8% son hombres y 14.2%, mujeres, señala la directora del centro; además, 46% de los pacientes tienen entre 15 y 19 años; 19.5%, entre 20 y 24 años, y 8.8% tienen entre 25 y 29.
El consumo de drogas, menciona Marisol Gómez, también registró un aumento durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19. Para la directora del CIJ, esta cifra se relaciona con el crecimiento de la violencia en los hogares, en específico en contra de las mujeres, que de marzo de 2020 a marzo de 2021 aumentó 27%.
“Debido al confinamiento y asociado a estos factores de aislamiento, que han mostrado mayor violencia en los hogares, hacia las mujeres y adolescentes, una de las vías de escape y alivio de los adolescentes está asociada al consumo de sustancias”, concluye Gómez.