Más Información
El amparo se interpuso ante un Juzgado Federal de Distrito y en él se denuncia la violación del derecho al trabajo por las autoridades municipales, quienes decretaron esta suspensión bajo el argumento de que este tipo de negocios provoca violencia contra las mujeres.
"No hay ningún estudio científico o académico que demuestre que existe una relación entre la violencia de género y la venta de bebidas alcohólicas en estos establecimientos. Creemos que esto se trata de una cuestión de educación y la decisión del municipio se debe más a un asunto político".
Adicionalmente, dijo el empresario, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez también aprobó un punto de acuerdo en el que se facultaba a la Secretaría de Desarrollo Económico para intensificar las inspecciones en los negocios que ya existen dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, para verificar que cuenten con los permisos correspondientes o de lo contrario, dar un ultimátum para que se regularicen y de no hacerlo, clausurar esos establecimientos. Eso, afirmó Emilio Sánchez, es una contradicción porque por un lado suspenden los permisos y por otro buscan que los que no tienen, obtengan las autorizaciones correspondientes.
En conferencia de prensa, sostuvo que se trata de un atentado con la violación del derecho al trabajo al prohibir hasta el año 2024 la entrega de permisos para este tipo de negocios. También advirtió que la medida de las autoridades municipales afectará la apertura de más puntos de venta del mezcal y de la cerveza artesanal que se produce en Oaxaca, y que es generadora de empleos.
"Se estigmatiza la venta de alcohol en estos negocios, al señalar que son generadores de violencia y de violencia de género", dijo Pedro Corres.