En particular, rechazaron el cambio de dependencia de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DGEIIB), que forma parte de la Secretaría de Educación Pública, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), pues afirmaron que eso “la devalúa” y, por lo tanto, “es inconstitucional”.

Además, criticaron que la iniciativa del Presidente, presentada ante la Cámara de Diputados federal, fue elaborada sin una consulta previa, libre, informada y adecuada culturalmente, pues “los pueblos históricamente han sido discriminados y excluidos en la vida social”.
También rechazaron que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) pase a formar parte del INPI; ambos organismos, tanto la DGEIIB como el Inali, se convertirían en unidades administrativas, en caso de que la iniciativa sea aprobada.

Mientras que este lunes, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados federal, Ignacio Mier Velazco, informó que no será en este periodo de sesiones cuando se discuta la iniciativa presentada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
La Sección 22 anunció en días pasados una serie de acciones en el marco del 1 y 15 de mayo, Día del Trabajo y del Maestro, respectivamente; en dicha jornada de movilización agregarán a sus demandas el rechazo a esta iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.