El encuentro que se realizará desde este 16 de noviembre hasta el 18 del mes y que reúne a alrededor de 50 representantes de varios estados del país de sectores vulnerables, arrancó sus jornadas de trabajo con un minuto de silencio en memoria de le magistrade y con la exigencia de justicia, contra los crímenes de odio que se cometen diariamente en el país y quedan en la impunidad.
La primera mesa de trabajo que tuvieron, fue en torno al funcionamiento al Mecanismo de Protección de los Derechos Humanos de las personas trans indígenas y afrodescendientes, así como el funcionamiento de acceso a la justicia en personas trans, por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, donde los presentes pudieron acceder a información que les permitirá comprender el funcionamiento de los organismos del estado y el camino que deben seguir, para integrar denuncias de forma adecuada.
Como parte de las actividades programadas para mañana, la comunidad tendrá como mesa central los derechos políticos y electorales de las personas trans, algo que según Koko Lozada es de vital importancia, por la coyuntura social que se dio apartir del asesinado de le magistrade Ociel Baena, quien fue la primera persona no binaria mexicana en ocupar una Magistratura Judicial en México y América Latina,como parte del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.
“En el cierre del encuentro, tendremos una mesa entre la comunidad y los representantes de derechos humanos de Oaxaca, donde se abordará la sensibilización necesaria de funcionarios, con un enfoque de interseccionalidad necesario con los cuerpos de seguridad pública, que ayude a combatir el rezago de las instituciones públicas en estos temas que afectan a miles de personas”, explicó Lozada.
