Entre los avances destacó que los funcionarios de los SSO se presentaron en el hospital para ver la posibilidad de la construcción de un pozo de agua que abastezca del líquido a esta unidad hospitalaria, ya que se gasta 1.5 millones de pesos anuales en la compra de agua porque no es suficiente la que abastecen los Servicios de Administración de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO).
De la misma forma ya están funcionando dos de los tres elevadores que estaban descompuestos y se hizo el compromiso de renovar el piso de las áreas críticas de admisión hospitalaria, valoración crítica y de los pasillos que conducen al quirófano; además del compromiso de dar mantenimiento al compresor de grado médico y al tomógrafo.
“Ya hay unos avances, tenemos que reconocerlo, pero lo que nos pega más es en medicamentos e insumos”, dijo.
Precisamente por esa razón, este viernes se sumaron a las protestas familiares de pacientes que están internados el Aurelio Valdivieso, quienes tomaron el micrófono para exponer los gastos a los que se enfrentan en un hospital pública, ante la falta de insumos y medicamentos, algunos de los cuales les cuestan hasta mil pesos.
“Aquí tengo las recetas de todo lo que hemos comprado de medicamentos desde el 4 de julio que ingresó mi hija aquí al (Hospital) Civil, me dicen que no hay medicamentos, los hemos comprado de 600, de mil pesos. Ni mi esposo ni yo no estamos trabajando por la situación de mi hija, porque estamos con ella día y noche. Ella se encuentra complicada de salud porque no hay medicamentos, somos de muy bajos recursos para comprarlos”, expuso una madre de familia.
“Nuestros familiares corren peligro, pero la responsabilidad es del gobierno, que debe darnos esos medicamentos”, agregó otro asistente.
Al respecto, el personal sindicalizado informó que hospital gasta más de 3.5 millones de pesos entre medicamentos e insumos cada mes. “Nos pidieron que se tomara esa cantidad y que hoy a las 12 del día se reanudara la mesa, vamos a tener nuevamente la mesa de trabajo con las autoridades de la Secretaría de Salud”. El dirigente sindical afirmó que una vez que se cumpla con el abasto de medicamentos se terminarán con las protestas porque es el principal motivo de sus movilizaciones.
Consultado por EL UNIVERSAL, el secretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine, confirmó que existe un desabasto de medicamentos, pero recordó que dicha situación compete al gobierno federal, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); no obstante, aseguró que al Hospital Civil se le otorgan insumos en función del número de pacientes y productividad que reporta, y mientras no se realice un diagnóstico de la unidad médica, no se les puede asignar más.