Más Información
Mediante un comunicado, el Comercam recordó que el IMPI es el único organismo facultado para emitir las declaraciones de protección a denominaciones de origen para el reconocimiento de la conservación de los derechos de la propiedad industrial en el país. Es decir, el IMPI es la institución “dueña” de las denominaciones de origen, entre ellas, la del mezcal y es esta institución quien otorga el derecho a usar la DOM o no a los interesados, sean personas físicas o morales.
Sin embargo, apuntó que dentro del sector y en general en los más de dos mil 600 asociados inscritos al Comercam, existe inconformidad por la reciente ampliación de la DOM, así como cierta desinformación al creer que el Consejo es quien otorga o influye en el ámbito de reconocimiento de la DOM en México.
“Nuestra única facultad es certificar el cumplimiento de la norma NOM-070-SCFI-2016 para el producto mezcal que se produce dentro del territorio protegido por la DOM, es decir, una vez que se ha establecido el territorio que comprende la DOM.
“Si bien es cierto que no compete al Comercam decidir a quien se le otorga la DOM, también es cierto que somos el organismo que tiene el mayor número de agremiados dentro del sector maguey-mezcal, y es nuestra responsabilidad velar por todos ellos y por la DOM, por lo que creemos que la reciente ampliación de la DOM debería ser reconsiderada”, señaló.
Finalmente, dio a conocer que este organismo pondrá a disposición de magueyeros, mezcaleros, envasadores y comercializadores, la información a la que tenga acceso en la medida de sus posibilidades para sustentar los argumentos que sean presentados ante el IMPI, para inconformarse contra la ampliación del DOM.