Explicó Unda Cruz que ahora el gobierno estatal ya no entrega los créditos como lo hacían hace años pensando el número de afiliados, o la cantidad de empleos que estos podrían generar en las regiones, detalló que ahora el papel del gobierno se ha reducido a otorgar únicamente cursos de capacitación en finanzas y asesorías en temas administrativos.
“La delegación explica a los afiliados que tomar un curso no implica acceder a un crédito, porque se afilian pensando en que podrán obtener un financiamiento y actualmente no existen programas para las empresas y al final es lo que todos buscan porque los intereses son menores si hay respaldo gremial, pero ese modelo se ha ido extinguiendo dejando a los empresarios y emprendedores a su suerte”, subrayó.
Refirió que con este cambio de política económica que inició en 2018 , y ahora parece que se quiere implementar a nivel estatal, los giros más afectados son la construcción, los consultorios médicos, despachos de abogados, comercios de ropa, calzado, productos básicos y comercio en general, rubros que son la parte más esencial de la economía tuxtepecana.