De acuerdo con una carta dedicada al presidente Andrés Manuel López Obrador y firmada por José Ricardo Matus Nieto, padre de Johan Matus Marcial, asesor jurídico del ayuntamiento de Nochixtlán, ademas de la presidenta municipal morenista también fue detenido su hijo Johan Matus.
No es la primera vez que se realizan este tipo de denuncias penales en contra de la presidenta municipal por anomalías en su administración e incluso por delitos, pues su gobierno ha dejado un rastro de irregularidades y la morenista enfrenta acusaciones por desvío, realizar propaganda personalizada con recursos públicos, amenazas, abuso de autoridad, y recientemente se le responsabiliza de la desaparición de Claudia Uruchurtu.
El pasado 6 de abril EL UNIVERSAL informó que el 14 de septiembre de 2020 el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) resolvió que Lizbeth Victoria Huerta violó la Ley Electoral al realizar propaganda personalizada con el uso de recursos públicos.
Desde mayo de 2020, la edil fue acusada por un grupo de ciudadanos de incurrir en propaganda política a su favor con la utilización del presupuesto de este ayuntamiento ubicado en la región Mixteca.
Pero desde abril de 2020, ya tenía denuncias en su contra ante la Comisión de Quejas y Denuncia o Procedimiento Contencioso Electoral del IEEPCO por presunta propaganda personalizada con uso de recursos públicos. Las denuncias fueron interpuestas por Jesús Ángel Avendaño Rodríguez, Elizabeth Mejía López y Guadalupe Maldonado Castro, entre otros.
Los expedientes y sus acumulados contra la presidenta municipal Lizbeth Victoria son tres y están clasificados como CQDPCE/POS/003/2020, CQDPCE/POS/004/2020 y CQDPCE/POS/007/2020, este último abierto el 1 de junio de 2020.
En sesión extraordinaria, el Consejo General a través de la resolución IEEPCO-RCG-01/2020 calificó como existentes las conductas denunciadas como promoción personalizada de la edil de Asunción Nochixtlán.
Estas acciones, precisó en su resolución, constituyen una infracción a la normativa electoral en el procedimiento ordinario sancionador.
Los consejeros del órgano electoral también aprobaron enviar el expediente al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO) y dar vista al Congreso de Oaxaca, para que en el ámbito de sus facultades impongan las sanciones conducentes.
Por estos hechos también recibió amenazas Azucena Tello Pedro, quien fue testigo y transmitió a través de Facebook la agresión contra Alfonso Avendaño. Ante estas amenazas de la presidenta municipal, decidió hacer una denuncia pública y responsabilizarla de lo que le pueda pasar a ella y a su familia.
A estos antecedentes se suma la desaparición desde el 26 de marzo de Claudia Uruchurtu, quien presentó una denuncia formal ante el OSFEO contra la presidenta municipal de Asunción Nochixtlán por un presunto mal uso de los recursos públicos que recibe el municipio.
La Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) informó que el caso se indaga como una desaparición cometida por particulares.
Actualmente Lizbeth Victoria Huerta busca reelegirse como edil y es candidata de Morena a la presidencia municipal de Asunción Nochixtlán, luego de que el partido anunció que fue ella quien salió beneficiada en la encuesta interna.
Es por esta aspiración electoral que la edil aseguró que por lo señalamientos de la desaparición de Claudia Uruchurtu es víctima de un “juego sucio” de corte político y electoral; además acusa que enfrenta violencia política de género por el cargo que desempeña; también ha exigido a las autoridades que den con el paradero de la mujer.