Mujeres fue el grupo poblacional que presentó la mayor cantidad de quejas con un total de 318, mientras que los hombres presentaron 268; además, se iniciaron cinco de oficio y 25 fueron presentadas por grupos o colectivos.
Los ayuntamientos encabezaron la lista de autoridades señaladas de violaciones a derechos humanos, y los principales señalados son los policías municipales.
Los municipios con mayor cantidad de quejas fueron Oaxaca de Juárez con 24 (ocho de ellas contra sus policías municipales); Santa Lucía del Camino con 14, y 12 de ellas, por la actuación de sus policías municipales y viales; Santa Cruz Xoxocotlán con 9 nueve, cinco de ellas contra policías; Santa Cruz Amilpas con cuatro, todas contra los policías; y San Jacinto Amilpas, también con cuatro y las cuatro contra sus policías municipales.
En relación a otras instituciones, la Fiscalía General del Estado encabezó la lista con las autoridades más denunciadas por violaciones a los derechos humanos con un total de 98. Le siguen el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) con 76, el Tribunal Superior de Justicia del Estado con 44, y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana con 45.
Los derechos humanos violados más recurrentes son el derecho a la legalidad, el derecho al debido proceso, el derecho a la libertad deambulatoria, y el derecho de petición y pronta respuesta.