Sin embargo, la DDHPO informó que el expediente fue remitido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por tratarse de agentes de seguridad pública federales.
María Elena Ríos, su hermana y los escoltas estuvieron involucrados en un incidente en el que una joven fue agredida. Los hechos ocurrieron en un contexto en el que Elena Ríos protestaba en un hospital privado, al que fue trasladado el presunto autor material del ataque con ácido en su contra, Juan Antonio Vera Carrizal, y por su temor a que éste fuese liberado.
La DDHPO informó que recibió una queja contra elementos del Servicio de Protección Federal tras hechos de violencia en agravio a una mujer en hospital privado.
El organismo manifestó en un comunicado su "absoluto rechazo a las conductas que atentan contra la integridad y la dignidad de las personas, en particular, cuando participan en ellas autoridades. En el preámbulo de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención de Belém do Pará, se reconoce que la eliminación de la violencia contra la mujer es condición indispensable para su desarrollo individual, social y su plena e igualitaria participación en todas las esferas de vida".
"Esta Defensoría considera que es importante transitar hacia una sociedad en la cual los derechos humanos de todas las personas sean una realidad, por ello se mantendrá vigilante del actuar de las autoridades correspondientes ante este caso grave de violencia en contra de una mujer".