Además, solicitó a Protección Civil implementar estrategias para la seguridad de las manifestantes y la sociedad, mientras que, a la SSPO y corporaciones a su cargo, “abstenerse de causar molestias o incurrir en actos de provocación, además de implementar acciones de tránsito y vialidad que garanticen la seguridad de peatones, automovilistas y mujeres”.
La Defensoría reiteró que la violencia de género es una de las violaciones a derechos humanos más graves extendida, arraigada y tolerada en el mundo, por ello se requiere la implementación de acciones integrales que atiendan las causas de fondo.
Y manifestó su preocupación por el aumento de la violencia feminicida en Oaxaca y el país, no sólo por el incremento numérico, sino “por la brutalidad con la que estos crímenes se realizan, pues durante el 2021 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 43 feminicidios en la entidad, mientras que tan solo en el primer mes del 2022 registró seis”.
Respecto a Oaxaca, la DHPO puntualizó que, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2021 registró seis mil 891 denuncias por violencia familiar, 544 por abuso sexual, 233 por acoso, 395 por violación simple y 337 por violación equiparada.
Por ello el órgano autónomo insistió en que el Estado debe impulsar políticas públicas y acciones que ayuden a transformar la visión social discriminatoria y el machismo, además de garantizar el acceso a la justicia, pues esto es esencial para erradicar la generación de violencia contra las mujeres.
Y reiteró que la violencia contra las mujeres y las niñas es una forma de discriminación que les impide el acceso a oportunidades, socava el ejercicio de sus derechos fundamentales y tiene consecuencias en su salud, libertad, seguridad y vida.