El Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO) diseñó una campaña en siete lenguas indígenas llamada "¡Conozca sus derechos!” dirigida a inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos, ante la política migratoria del gobierno de Donald Trump.
La campaña difundida en sus redes sociales y en visitas en campos está elaborada en las lenguas triqui, amuzgo, cuatro variantes de mixteco (mixteco alto de Vicente Guerrero, de San Sebastián del Monte, de San Martín Peras y bajo de Yucumi de Ocampo) y chatino, así como en español.
“Si usted se enfrenta con un agente de inmigración, usted tiene derecho a permanecer en silencio. Y recuerde que los agentes de inmigración no pueden entrar a su hogar sin una orden judicial firmada por un juez. Las tarjetas rojas que contienen información de nuestros derechos están disponibles gratuitamente en todas nuestras oficinas”, recomienda en sus contenidos.
Este proyecto también ofrece capacitaciones proporcionadas por abogados del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) para asegurarse de que puedan apoyar a la comunidad inmigrante en Estados Unidos.
El CBDIO señala que la administración actual del presidente Donald Trump “ha sido devastadora para nuestras comunidades”.
“La retórica y las acciones racistas de los inmigrantes han causado miedo y pánico en nuestras comunidades, dejándolas más vulnerables que antes. CBDIO ha estado a la vanguardia en el apoyo y la respuesta a las necesidades de nuestra comunidad”.
La campaña inició en enero de 2025 y han realizado más de 12 presentaciones, llegando a más de 445 miembros de la comunidad en Greenfield, Madera, Fresno, Caruthers, Sanger, Huron, Salinas, Lindsay y Porterville.
También ha distribuido más de 3 mil 568 tarjetas rojas a todas las oficinas de CBDIO y producido videos en diferentes lenguas indígenas y publicadas en sus páginas de Instagram, Facebook y YouTube.