Esto, señalaron, por que el 21 de marzo estará el secretario de Estado de EUA en la zona del Istmo para revisar los avances “de un megaproyecto que sólo trae beneficio a los capitalistas y militaristas transnacionales”, en referencia al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Informaron que realizarán un mitin cultural a las 11:00 horas de ese día “para denunciar frente a la embajada de Estados Unidos, en la Ciudad de México, el rechazo a esta política injerencista por parte de EU y entreguista por parte del mal gobierno Mexicano. Y para decirle a estas comunidades y pueblos que defienden su territorio y derechos que no están solas, ni solos”.
También, llamaron a los colectivos ambientalistas y de justicia climática, a juventudes, diversidades y personas de la periferia.
Recordaron que la presencia de la Secretaría de la Marina continúa en comunidades del Istmo, como en Matías Romero, en donde ejidatarios exigen que se levanten mesas de diálogo para llegar a un acuerdo.