Eva Santiago Sánchez, la creadora y coordinadora del proyecto, comenzó hace tres años con la idea de ofrecer una alternativa a los niños y adolescentes de su comunidad ante el aumento de adicciones en este sector vulnerable.
Con las dos propuestas buscaba ayudar a desarrollar las destrezas de los niños, además de motivarlos a continuar con los estudios y, sobre todo, alejarlos de las drogas.
“En el pueblo no hay una iniciativa para apoyar a los niños. Acá desde los 12 años se casan o ya están fumando, así que el proyecto busca mantenerlos ocupados haciendo deporte y con un taller de dibujo. Por supuesto que habrá más talleres después”, explica Eva.
La activista detalla que bautizó la iniciativa como Guie’ yaase porque en el lugar donde quiere ubicarse a futuro es una especie de casa de cultura.

“Allí hay muchos árboles de Guie’ yaase que dan una flor muy aromática. Mientras, estamos poco a poco avanzando con la ayuda de personas que ofrecen su trabajo de manera gratuita a los niños”, explica la impulsora en entrevista.
El proyecto, que es 100% ciudadano, comenzó con pocos niños, pero ahora ha tenido un gran impacto en la población y actualmente son alrededor de 80 los participantes, quienes son patrocinados, entre otros, por el doctor José Alberto Esteva Santiago en pintura y en beisbol, mientras que han aportado su grano de arena con ejemplares de guantes, por ejemplo, los ciudadanos Gerardo Negrete Marín y Rubén Ramírez Sánchez.

El proyecto crece todos los días, pero así también lo hacen las necesidades, por lo que los impulsores solicitan el apoyo de más ciudadanos para mantener los talleres y abrir otras opciones, como cine y ajedrez, con miras a captar la atención de más participantes.