Este martes, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, la presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Oaxaca, Ivette Morán, hizo entrega de estos 24 certificados, cuyo objetivo es brindar acceso a la justicia de las personas indígenas privadas de libertad o sujetas a un proceso judicial.
Su titular, Jesús Gerardo Herrera, sostuvo que este programa cuenta actualmente con 80 jóvenes de 62 variantes lingüísticas que han sido capacitados a lo largo de más de un año en derechos humanos, derechos indígenas, interpretación y traducción.
Señaló que gracias a su trabajo se ha permitido desahogar más de 800 audiencias y se ha logrado liberar a 504 personas indígenas; incluso, brindan servicios en cortes internacionales, ayudando a oaxaqueños en el extranjero.
En su intervención, una de las intérpretes del zapoteco de San Agustín Loxicha, sostuvo que, gracias a su labor como intérprete, personas de la comunidad obtuvieron su libertad, pues al no hablar español fueron condenados injustamente y obligados a firmar declaraciones falsas.
Por su parte, Oziel Marín Gómez, intérprete originario de San Juan Colorado, sostuvo que la labor del intérprete fue indispensable para que diversas artesanas denunciaran a personas que las habían defraudado, pues la mayoría de las víctimas son mujeres monolingües de la tercera edad.
Por último, la presidenta honoraria del Sistema DIF estatal afirmó que, al ser Oaxaca punta de lanza en estos proyectos, es importante impulsarlos, al igual que la formación y operación de este programa que apoya a personas indígenas sujetas injustamente a algún proceso.
Finalmente, felicitó a cada uno de los jóvenes intérpretes por su labor, al ser el vínculo de comunicación entre el gobierno y sus comunidades, así como por realizar una labor única.