Más Información
También, hicieron un llamado a las autoridades estatales y municipales a no dejar "en letra muerta" esta reforma y que la Secretaría de Educación Pública (SEP) presente los lineamientos de aplicación en los establecimientos de consumo escolar como cooperativas, cafeterías o sus equivalentes.
La reforma que entró en vigor ayer 21 de diciembre, regula la venta de alimentos y bebidas naturales para ser preparados de manera saludables, sostenible y con productos de la región en la que se habita; además, prohíbe la venta y publicidad de los alimentos y bebidas procesados y a granel que no favorezcan la salud al interior de las escuelas.
De igual manera, establece la obligación a la autoridad escolar y permite a los estados y municipios del país adecuar sus leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas.
Las organizaciones de Oaxaca que impulsan la campaña “Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva de niñas, niños y adolescentes, Oaxaca sin chatarra” recordaron el reciente retroceso de la 65 Legislatura del Estado de Oaxaca en materia de protección y garantía de los derechos de niñeces y adolescencias.
Los diputados locales aprobaron una nueva Ley en la materia votada en la sesión del 20 de septiembre y que fue publicada por parte del Poder Ejecutivo el 7 de octubre del 2023, “la cual merma el enfoque de derechos para imponer un enfoque asistencialista”.
Entre las asociaciones civiles de Oaxaca que impulsan la campaña “Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva de niñas, niños y adolescentes, Oaxaca sin chatarra” están el Centro Calpulli, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, CAMPO, REDIM e INSO.