Más Información
Las activistas y las organizaciones civiles recordaron a las autoridades jurisdiccionales que pese a que la Constitución de Oaxaca no ha sido actualizada y armonizada por las y los legisladores locales respecto al artículo 41 de la Constitución mexicana que obliga a reformar en materia de paridad en el Poder Judicial, el Estado mexicano se ha comprometido a cumplir con una serie de recomendaciones internacionales en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres.
“Tal como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW) que implica una obligación irrenunciable”.
Mencionaron que en julio de 2018 el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer realizó observaciones y recomendaciones al Estado mexicano, expresando su preocupación por “la escasa aplicación de medidas especiales de carácter temporal para acelerar el logro de la igualdad sustantiva entre las mujeres y los hombres en todos los ámbitos que abarca la Convención”.
En ese sentido, explicó, recomendó a México que refuerce el uso de medidas especiales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 de la Convención y en su recomendación general 25, como estrategia necesaria para acelerar el logro de la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de la Convención en los que las mujeres tienen una representación insuficiente o se encuentran en situación de desventaja.
Por ello señalaron que no se puede seguir postergando el derecho de las mujeres a la participación paritaria en órganos autónomos y el Tribunal de Justicia de Oaxaca es un claro ejemplo de incumplimiento a la paridad numérica y sustantiva al encontrarse integrado por 21 magistrados y siete magistradas.
“La sociedad, en especial, las organizaciones de la sociedad civil y las mujeres nos mantendremos atentas y vigilantes del actuar jurisdiccional de los tribunales federales y confiamos en que sean garantes de los principios constitucionales como lo son el principio pro persona y la paridad de género. Hacemos votos porque la resolución en este caso nos lleve a sentar un precedente para la composición igualitaria en los poderes públicos y órganos autónomos”, finalizaron.