Destacó que esta estrategia permitirá ofrecer un promedio de 7 mil 296 interconsultas virtuales en los próximos seis meses, en las especialidades de Medicina Interna, Ginecología, Pediatría y Cirugía.
Con estos equipos de conectividad, los médicos generales, con el apoyo de los especialistas, podrán brindar atenciones virtuales en poblaciones urbanas y rurales, al mismo tiempo, facilitará el intercambio de información y diagnósticos, priorizando la prevención, y ante todo, dijo, las consultas mantendrán un alto nivel de servicio con calidad y calidez de manera gratuita.
“Hoy más que nunca estas acciones se suman al trabajo y esfuerzo que desempeña el ejercito de salud, quienes, a pesar de las adversidades por la actual pandemia, no bajaron la guardia en la atención a la población, principalmente a la más vulnerable”, expresó.
El modelo de salud digital, además, abre la posibilidad tanto a la prestación de servicios médicos en zonas remotas y a la cobertura por falta de especialistas, así como también permite un abordaje multidisciplinar potenciando la figura del médico en la atención primaria, agregó.
La enfermera a cargo del Centro de Salud “Benito Juárez”, en Santo Tomas Ocotepec, resaltó la importancia del arranque de este proyecto piloto, ya que “estas acciones mejorarán la atención de la población de tres localidades cercanas a mi comunidad, fortaleciendo el servicio de especialidad de manera oportuna”.
Las unidades beneficiadas son: San Felipe Jalapa de Díaz, San Felipe Usila, San Francisco Loxicha, Tierra Colorada, Unión Hidalgo, Santa María Mixtequilla, Santa María Ozolotepec, Santa María Atzompa, Benito Juárez Ocotepec y Hospital Móvil Temporal Covid-19.