Otras de sus demandas son el aumento salarial del 100% al sueldo base, justicia social, abrogación del decreto del 20 de julio de 2015 con el cual les quitan el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), uniformes y útiles escolares del nivel básico y medio superior, el reconocimiento inmediato del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) en la nueva Ley Estatal de Educación.
Y finalmente, solución inmediata a todas las incidencias administrativas, laborales y económicas por la implementación de la reforma educativa, y justicia para las víctimas de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, y de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero.
“Eso es importante porque el enemigo está afuera, no está aquí en el interior, y que todos a lo largo de estos años de lucha hemos sido víctimas de la represión del estado, ya sea con gobiernos estatales y federales, ya sea a través de acciones administrativas, con los derechos mínimos laborales y humanos como el agua, la electricidad y que tengamos una vida digna como pueblos originarios, el respeto a nuestros recursos naturales”.
La líder sindical dijo que las demandas las han externado con el magisterio de la CNTE en “una sola voz, en una sola lucha”. También se ha definido el acompañamiento con la CNTE.
“Es importante que la próxima conferencia de la resistencia se vayan sumando más actores sociales, más organizaciones, sindicatos, estudiantes, campesinos y la clase obrera en general, y que vayamos fortaleciendo este este espacio más allá de las diferencias políticas e ideológicas que podamos tener. Ir marchando en unida contra estas políticas neoliberales que nos han impuesto quienes han estado en el poder”.