Los pobladores señalan que las autoridades tradicionales no han autorizado el uso de los elementos de su indumentaria que se ha conservado a través de las abuelas y abuelos.
“En el nombre del textil de telar de cintura de San Juan colorado para que tomen cartas en el asunto sobre este plagio, están haciendo estos brocados a máquina y no reconocen que son los brocados de los huipiles originales de San Juan colorado”, indica Wiliam Ulises Lorenzo López, artesano y diseñador de esta comunidad.
En tanto, la diputada local, Karla Clarissa Bornios, también se sumó a la denuncia sobre la apropiación de los elementos del patrimonio de San Juan Colorado, pidiendo sancionar estos actos, además de revisar la comercialización de estás marcas.
No es la primera vez que ocurre y se denuncia una apropiación cultural por parte de la marca americana J. Marie Collections, pues anteriormente fue denunciada públicamente por un plagio en perjuicio de la comunidad indígena zapoteca de San Antonino Castillo Velasco en 2023.
La nueva denuncia de plagio en detrimento de San Juan Colorado se da pese a que la Ley Federal de Protección de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas establece que para la comercialización de elementos que formen parte del patrimonio cultural de una comunidad con personas externas debe de existir “un contrato de autorización, con acuerdo de voluntades entre el pueblo propietario del patrimonio cultural y el tercero, para su uso, aprovechamiento o comercialización, mediante una distribución justa y equitativa de beneficios”.
Además, del consentimiento libre, previo e informado de dichos pueblos y comunidades, de lo contrario se establece que se se vulnera al patrimonio cultural de dicho pueblo indígena.
Sumado a esto, el Congreso del Estado de Oaxaca también aprobó la reforma al artículo 16 de la Constitución Política local, para reforzar la protección de la propiedad intelectual cultural colectiva de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el cual establece castigo por el saqueo del patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas y afro, pero poco se ha hecho al respecto.