El activista Joaquín Galván aseguró que hay un componente racista en las voces o pronunciamientos que exigen castigo para una persona ayuujk de la comunidad Totontepec Villa de Morelos, que presuntamente asesinó a un jaguar.

Hace dos días se difundió en redes sociales un video en el que se observa a un hombre cargar sobre su espalda a un jaguar muerto.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra esta persona por el delito contra la biodiversidad y aseguró que acudió hasta su domicilio en Totontepec Villa de Morelos; pero no lo encontraron. También dio a conocer que sostuvieron una reunión con los representantes de los Bienes Comunales para atender esta situación.

Lee más:

En redes sociales, un supuesto “influencer” identificado como Arturo Islas ha prometido una recompensa económica a quien ofrezca información que permita encontrar al responsable del asesinato del jaguar.

Galván denunció que es más fácil pedir todo el peso del estado contra un campesino indígena que confrontar los proyectos del estado y empresas que han devastado los ecosistemas como el Tren maya o el Interoceánico.

“Se difundió el video en redes de una persona ayuujk, que llevaba el cadáver de un jaguar. Este video llegó a manos de un influencer de Facebook, este lo compartió y ofertó una recompensa para dar con la persona del video. A partir de eso, sus seguidores han destilado un montón de prejuicios y posturas racistas llamando a las comunidades indígenas asesinos, retrógradas y cuantos calificativos le sean posibles. Incluso el influencer movilizó sus contactos institucionales para que la PROFEPA se posicionara e incluso presentaran una denuncia penal ante la FGR”, explicó.

Te interesa:

El activista sostuvo que esta situación y calificativos se dan sin un contexto claro de cómo sucedieron los hechos. Pero, además, dijo que llama la atención todo el componente racista que está detonando.

“Definitivamente, hay un componente racista cuando es más fácil pedir toda la persecución del estado ante una persona indígena, pero callamos ante las políticas ecocidas del gobierno a través de sus megaproyectos que han devastado la vida de la fauna como el jaguar en proyectos como tren maya o el interoceánico”.

Ahí, manifestó, no se emiten recompensas para detener a los políticos, empresarios, constructoras que han devastado la selva ni la PROFEPA ha interpuesto denuncias penales.

“¿Ustedes han visto a la PROFEPA solicitando órdenes de aprehensión contra los ejecutores del tren maya? Aquí el asunto, importante, es que somos las comunidades indígenas los que hemos puesto cuerpo y vida para conservar y defender nuestros bosques, para que un influencer ‘ambientalista’ venga a darnos clases de moral sobre lo que hemos defendido desde nuestros ancestros”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS