La huelga de hambre la instaló frente al Hospital Insabi de cuidados intensivos, que atendía a pacientes graves de Covid-19 que requerían intubación y que cerró el 15 de junio pasado.
Ese mismo días no se renovó el contrato de los trabajadores que se asignaron en el 2020 al espacio con la promesa de ser contratados al final de la contingencia o el cierre del lugar, por lo que el personal médico instaló un campamento fuera de palacio nacional en la Ciudad de México, para exigir su recontratación después de servir en la primera línea de la pandemia.
De acuerdo a los Servicios de Salud de Oaxaca, a través de la Jurisdicción Sanitaria número 02, el Istmo de Tehuantepec muestra un aumento de nuevos casos por Covid-19 debido a la presencia de la variante B117. El reporte diario coloca al Istmo de Tehuantepec como la segunda región a nivel estatal con el mayor número de casos acumulados, con 4 mil 764 y 759 fallecimientos.
Mientras que el municipio de Juchitán registra de manera oficial 875 casos; Salina Cruz tiene mil 406; Tehuantepec, 562 casos e Ixtepec, 316 casos.