En un documento dirigido al gobierno estatal, integrantes de las organizaciones mencionadas señalaron que las autoridades de San Pedro Chayuco, Juxtlahuaca, han mentido en publicaciones emitidas a través de redes sociales y en comunicados donde han asegurando que son víctimas de violencia.
Al respecto, abundaron durante abril se sostuvieron varias reuniones con el objetivo de dirimir las diferencias entre las comunidades.

Posteriormente, aseguran que el pasado 10 de mayo, en el paraje La Loma de la Cocina, se realizaría una reunión para abrir la brecha entre las comunidades vecinas, como lo habían acordado, para abrir la brecha entre las comunidades de Guadalupe Tilapa, La Cumbre Yerbasanta y Yutuzani Copala.
En el lugar, acusan, fueron atacados por pobladores de San Pedro Chayuco, con armas de fuego; en el sitio un joven perdió la vida. “A pesar de los hechos y de que hay un herido, no lo reconocen”, lamentaron y dijeron que es falso que los pobladores de Chayuco estén sitiados por personas armadas.
“Se están victimizándo y mal informando a los medios de comunicación. Ellos están enviando drones a nuestras comunidades para mantenernos vigilados. Pero no caeremos en actos de provocación”, resaltaron.
Ante los hechos, pidieron a las autoridades locales que actúen para garantizar la paz en la zona Triqui y responsabilizaron a José Luis Flores, agente municipal de San Pedro Chayuco de los hechos violentos sucedidos en la fecha mencionada.