Más Información
Indicó que esta remesa está compuesta de siete claves de medicamentos como: Vincristina, Metotrexato de 50 mg, Metotrexato de 500 mg, Vinblastina, Doxorubicina, Ifosfamida y Dacarbazina, con lo que al corte de este martes informó que se tiene 71% de abasto, de un total de 35 claves de fármacos que se utilizan para las quimioterapias de pacientes con cáncer.
Señaló que la próxima semana llegarán más medicamentos; sin embargo, el número de claves dependerá de la disponibilidad que tengan los proveedores. “Con los fármacos que se han adquirido se garantizan los insumos para el resto del mes de noviembre y diciembre del presente año”, dijo Luna Cruz.
Precisó que desde el mes de septiembre se han establecido constantes mesas de trabajo con el gobierno de Oaxaca, el secretario de Salud estatal, Donato Casas Escamilla, y con el equipo del Insabi que encabeza Juan Antonio Ferrer, para que las compras de medicamentos oncológicos que requiere el hospital estén aseguradas al inicio del próximo año.
El pasado 13 de noviembre, padres de familia realizaron un bloqueo intermitente a la altura del crucero que da a acceso al Aeropuerto Internacional de la ciudad de Oaxaca para denunciar que, en plena pandemia por Covid-19, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña enfrentaba desabasto en esos medicamentos. Donde incluso amenazaron que asistirían a la embajada de Estados Unidos a solicitar apoyo al recién electo presidente Joe Biden, para solicitar su colaboración con el gobierno federal para solucionar la problemática de decenas de niños, en Oaxaca y el resto del país.