En este periodo, la mayoría de los asesinatos se registraron en los Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec; ambas regiones sumaron un total de 48 homicidios de mujeres —44% del total de estos crímenes en el estado—, 24 en cada región.
Con los asesinatos de mujeres registrados este año, hasta ahora suman 493 mujeres asesinadas desde el inicio de la actual administración del gobierno de Oaxaca, el cual comprende del 1 de diciembre de 2016 al 21 de diciembre de 2020.
En estos poco más de cuatro años, 21% de los asesinatos de mujeres se han registrado en la región Valles Centrales, 20% en el Istmo de Tehuantepec, 16% en la Cuenca del Papaloapan, 15% en la Costa, 13% en la Mixteca, 7% en la Sierra Sur, 4% en la Sierra Norte y 3% en la Cañada.
Otros sitios donde se han encontrado los cuerpos de las víctimas son bares, basureros, casas abandonadas, lotes baldíos, ríos, arroyo, mar, canal de aguas negras, pozo y presas, barrancos, y en el interior de un autobús.
Mientras que 278 mujeres han sido asesinadas de manera violenta en la entidad desde la declaratoria oficial de Alerta de Violencia de Género en 2018, y la cual abarca también a 40 municipios del estado.
Parientes cercanos, como un padre, hermano, tío, padrastro, hijos, nieto, yerno, primos o hijo adoptivo, se mencionan también entre los principales agresores; al igual que figuran cuñados y vecinos de las víctimas como autores materiales de eta violencia.
Sin embargo, en 98% de los casos no se tiene identificado al agresor, o no se especifica.
De acuerdo con GES Mujer, las muertes violentas de mujeres en estos cuatro años del actual gobierno del estado han superado las que se registraron entre 1998 y 2004, cuando se reportaron 429 estos casos; así también en el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, de 2004 a 2010, con un registro de 283 asesinatos de mujeres.
Hasta ahora, el sexenio más violento contra las mujeres de los últimas cuatro administraciones del gobierno de Oaxaca ha sido el de Gabino Cué, con 527 mujeres asesinadas.