En el preámbulo del concierto, el hijo del escritor, Pablo Rulfo, explicó que durante su desempeño como miembro de la comisión del Papaloapan de 1955 a 1957, participó en la realización del documental “Danzas Mixes”, cuyo objetivo fue documentar la forma de vida de un pueblo olvidado por el gobierno. La muestra fotográfica de la autoría de Walter Reuter está disponible en el Centro Cultural San Pablo.
Tras el concierto ofrecido ayer en el Centro Histórico de la capital del estado, este sábado y domingo, 33 bandas de regiones cercanas a la comunidad, así como invitados especiales, participarán en la festividad de los músicos mixes, formados desde niños.
Desde su formación, el CECAM ha atendido a estudiantes de 14 grupos indígenas de 208 comunidades de Oaxaca, así como de otras entidades federativas. Ha respaldado a 400 escoletas o grupos musicales y 15 mil 500 beneficiados indirectos entre prestadores de servicio social, misiones culturales, servicios musicales, intercambio de partituras, realización de cursos, reparación de instrumentos, gozonas, entre otros.
El director de la institución resaltó que la vocación es el elemento infaltable para recibir a músicos en potencia, quienes deben entregarse por completo a sus estudios. Agregó que, aunque la escuela se enfrenta constantemente a carencias y falta de apoyo oficial, continúa su labor, para destacar el talento oaxaqueño.