Más Información
Al hablar de los artesanos textiles locales, mencionó que actualmente trabaja junto a la senadora y artista Susana Harp, quien preside un programa de protección a las creaciones en las que cada pueblo, diseñador y productor.
“No se trata de imponer ideas a los habitantes de las comunidades, sino de darles las herramientas legales para que cada creador decida cómo proteger su arte. La senadora tiene todo el apoyo de los artesanos y las autoridades de Oaxaca, pues no es un tema fácil y con las leyes actuales, es difícil proteger nuestros textiles”.
“Oaxaca es muy rica en cultura. Siempre ha vivido un gran momento, porque Oaxaca tiene de todo: diversidad cultural, todo tipo de climas, música, bailes, joyería, orfebrería, talladores de madera, tejedores de textiles, gastronomía, mezcal y una lista interminable de atractivos reconocidos mundialmente”, ennumeró.
La cultura en Oaxaca siempre ha estado ahí, aunque ha sido a partir de las últimas décadas que el mundo ha volteado hacia sus ocho regiones en la montaña, la sierra, la costa y los valles; en sus pueblos y ciudades, en tanto que “la población local, al ver la emoción que generan fuera de la entidad, valora y revalora su cultura”.
La titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca recordó que desde 1987, Oaxaca es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), así como “epicentro cultural de México y el mundo, por lo que visitantes nacionales y extranjeros viven sus fiestas y tradiciones”.