Oralia, como fue identificada la adolescente en labor de parto, fue atendida por la brigada médica Fortalecimiento a la Atención Médica de Santo Domingo Ticú. El reporte médico indica que tuvo un parto gemelar complicado. Uno de sus hijos nació sin vida, mientras que el otro está estable. No obstante, la vida de la joven está en peligro, pues no recibió cuidados prenatales.
En Oaxaca, según las Estadísticas de Natalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el 2017, 15.8% (12,468) de los nacimientos se registraron de mujeres de 15 a 19 años y el 0.3% (250). en niñas de 10 a 14 años; además, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) registraron que entre el 2015 y el 2017 ocurrieron 2,066 embarazos en menores de 15 años.
“El lamentable caso de la niña-madre, quien se encuentra en estado delicado de salud, ejemplifica la suma de vulnerabilidades a las que las niñas embarazadas están expuestas por razón de género, edad, pertenencia a comunidades indígenas, marginación y las condiciones de los sistemas de salud, las cuales se agravan por la contingencia del Covid-19”, señala la organización
“Causa una profunda preocupación que a nivel de los municipios se esté tomando la determinación de cerrar las unidades médicas, por el riesgo de contagio de virus, reconocemos la urgente necesidad de que el personal de salud cuente con los insumos necesarios para su protección y que reciban la capacitación necesaria para la aplicación de los protocolos de atención de las mujeres durante el embarazo durante la emergencia sanitaria, pues de ello depende la vida de una población en estado de vulnerabilidad y más en las comunidades de alta y muy alta marginación en Oaxaca”, finaliza la asociación.