Más Información
Su hogar está en Santo Domingo Tlaltinango, una localidad de Santiago Suchilquitongo, Oaxaca, donde carecen de energía eléctrica porque deben pagar a las autoridades comunitarias 10 mil pesos para tener derecho a conectarse a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Sólo [escuchamos] de las clases por televisión, pero no sabemos más. No estamos enterados, según que ya iban a regresar los maestros, pero nadie ha informado nada. Ni idea de cómo va a estar la escuela”, dice Heber, quien es albañil.
Por ello, afirma, trabajan con las autoridades municipales, a través de los presidentes municipales y las regidurías de Educación; hay difusión en Internet, televisión y radio pública, comerciales y comunitarias.
“Entre la radio comercial, la Corporación de Radio y Televisión oaxaqueña (CorTV) y las radios comunitarias, prácticamente tenemos cobertura de 100% del territorio estatal con la radio. Me queda claro que en muchas zonas se tiene la señal de televisión, Internet, sobre todo en zonas urbanas y suburbanas, y donde no es donde el apoyo es muy fuerte por parte de la radio”, asegura.
Indica que los directores de las instituciones pondrán cartulinas o lonas en los planteles para informar sobre el proceso de inscripción y reinscripción.
También contemplan la colocación de un buzón escolar en las escuelas públicas para facilitar las inscripciones.
“Se van a colocar en las escuelas buzones escolares que ya los profesores pondrán la caja, para que, en horario libre, los padres de familia, cuidando las medidas sanitarias, puedan acudir y depositar, en el caso de preescolar sólo el acta de nacimiento. Con ese sólo documento se hace la inscripción”, apunta en entrevista con EL UNIVERSAL.
Rodríguez de la Rosa reconoce, no obstante, que donde podría haber mayor complejidad es en los nuevos ingresos al primer grado en preescolar, primaria y secundaria; así como por algunas incidencias, como el cambio en el plantel escolar o el cambio de residencia de algunos alumnos.
Este es el caso de Eliezer, de San Antonio de la Cal, municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca. Su hijo ingresará al primer grado de preescolar, pero la única información que ha recibido es, al igual que Heber, que las clases serán por televisión. Junto a sus vecinos, asienten para afirmar que también es la única información que poseen.
Mientras que en el caso de los niños que sólo subirán de grado como de primero a segundo, o quinto a sexto, en la primaria, descartó que haya alguna dificultad porque la reinscripción se realizará de manera automática, como se estableció en el decreto número 10 del IEEPO.
Para el Director de Planeación Educativa del IEEPO en las zonas urbanas, sub urbanas y conurbadas de Oaxaca, no tienen ningún problema de comunicación para informar a las familias sobre la forma y los requisitos para el regreso a clases, así como la inscripción y reinscripción de sus hijos.
Donde están ocupados, agrega, es en las zonas y comunidades alejadas del estado “porque ahí sí, en Oaxaca tenemos más de 12 mil localidades, dentro de los 570 municipios. Es un estado con gran dispersión poblacional”.
“En las zonas y pequeñas localidades es donde estamos centrando nuestra atención con las radios comunitarias para que podamos establecer una comunicación con los padres de familia; con las autoridades municipales es a nivel institucional y obviamente con los docentes y directores es también institucional y a través de sus autoridades sindicales. Ahí no tenemos ningún problema”, finaliza.