En un comunicado, indicó que el trabajo será posible gracias al aporte de empresas e individuos y a la movilización de más de 500 jóvenes voluntarios, que laborarán durante Semana Santa.

Se trata de una actividad de cinco días luego de un trabajo previo en ambas comunidades que comenzó hace más de dos meses.

En paralelo, comenzó una campaña de procuración de fondos en la que donaron más de 200 empresas e individuos de México, de Estados Unidos, España, Francia, Alemania, entre otros.

Tras los sismos de septiembre de 2017, Techo México activó un plan de emergencia en asentamientos humanos en situación de pobreza, que resultaron aún más afectados por la precariedad en la que ya se encontraban.
En el marco del plan, se priorizaron 21 comunidades afectadas de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Puebla en función del grado de afectación por los sismos y situación socioeconómica de las familias para construir refugios temporales.

Techo es una organización internacional que busca superar la pobreza en los asentamientos precarios de América Latina y el Caribe desde 1997.
Está presente en 21 países, donde más de 600 mil voluntarios han trabajado soluciones concretas en conjunto con los habitantes de los asentamientos para mejorar sus condiciones y oportunidades de vida.