Más Información

¡Nieve de mezcal con chapulines! Esto encontrarás en la Feria de la Nieve y el Mezcal en Tlacolula, Oaxaca

Activista triqui de Oaxaca denuncia que su vida está en riesgo; sus hermanas fueron asesinadas en 2024
Así lo revela el reporte de actividades 2020 de las colectivas Marea Verde Mixteca e Hijas de la Luna, mismo que apunta que, del pasado 8 de marzo, cuando iniciaron actividades a la fecha, han otorgado asesoría legal a un total de 150 mujeres, de las cuales, no obstante, más de 40% ha desistido de continuar con los procesos legales, principalmente por miedo a la revictimización y la falta de confianza en quienes llevan las investigaciones de los casos.
El miedo a que, pese a que se denuncie, no se logre castigar a los culpables no es gratuito. Las colectivas feministas de la Mixteca denuncian que aunque las autoridades reportan que los casos que enfrentan las mujeres avanzan, en realidad, no hay resultados en concreto.
Una de ellas fue Alma Itzel, quien fue encontrada sin vida en Itundujia, luego de que la joven arribara a la región desde Baja California, para pasar las celebraciones de noviembre con su familia.

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Mientras que el pasado 15 de noviembre, las colectivas Marea Verde e Hijas de la Luna encabezaron una búsqueda para encontrar a Zayra Morales Noyola, cuyo caso, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, se indaga como una desaparición cometida por particulares.
Para ello, contaron con asesoría del grupo de Madres Buscadoras de Sonora, quienes guiaron a las activistas durante la jornada; sin embargo, tras la búsqueda no se encontraron indicios sobre el paradero de la joven.
“Causa una profunda preocupación los miles de hogares que han sufrido la pérdida de una madre, una hija o una hermana, familias enteras que enfrentan el dolor y la indignación. A lo que se suma la frustración por los elevados niveles de impunidad por la falta de justicia. Cada niña y mujer víctima de la violencia feminicida es una herida social, porque afecta a su entorno inmediato y a la sociedad en su conjunto”, precisa.

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
La presidente de GES Mujer indica que, a más de dos años de que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) para 40 municipios de Oaxaca, considerados como focos de situaciones de alto riesgo, se han identificado cambios en cuanto a la proporción de asesinatos violentos de niñas y mujeres.
En 2019, por ejemplo, del total de asesinatos de mujeres que se cometieron en la entidad, 65% se reportaron en esos 40 municipios que cuentan con alerta, mientras que 35% restante ocurrió en municipios sin ese mecanismo.
En contraste, al concluir 2020, la proporción evolucionó y ahora 51% de los 111 asesinatos de mujeres contabilizados por la organización se cometieron en municipios con AVG, y 49% en municipios sin alerta.
Lo anterior, profundiza Ayala Ortiz, es preocupante porque en municipios que no se consideraron de alto riesgo para las mujeres, la violencia feminicida ha cobrado la mitad de las víctimas de 2020.
“Como integrantes de la sociedad civil, las organizaciones feministas compartimos los aprendizajes, generamos propuestas y nos sumamos a las exigencias de justicia de las víctimas de violencia familiar, sexual y de género, así como de las familias de mujeres y niñas víctimas de violencia feminicida”, dice Angélica Ayala sobre esta otra pandemia.
La misma que obligó a que sólo en 2020, mil 456 hombres fueran sensibilizados con la campaña “Únete y Réstale a la Violencia contras las Mujeres”, del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres (CREHVM).
Tan sólo en los primeros 10 días del año 2021, cuatro mujeres fueron asesinadas en la entidad oaxaqueña.
Estos crímenes sucedieron luego de que hasta noviembre de 2020 se contabilizaron 114 asesinatos violentos de mujeres en Oaxaca, de los cuales sólo 35 se indagan como feminicidios, contenidos en 33 carpetas de investigación por este delito, seis más que las que se abrieron en 2019, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).