Desde marzo pasado, sus actividades y programas académicos han sido ajustados a nuevas formas de enseñanza, apegadas a las restricciones sanitarias que autoridades de Salud han dictado para evitar contagios en medio de la pandemia por este nuevo coronavirus.
“Era una manera inmediata para seguir de alguna forma con la vocación del Centro, al tiempo que incentivamos la participación en actividades artísticas. Se crearon concursos y dinámicas para interactuar con algunos de los materiales que se desarrollan en el área de producción artística”, indicó Daniel Brena, director del CaSa.
El siguiente paso fue proponer talleres en línea. Para esto, "los maestros exploraron distintas plataformas que existen para poder trabajar de manera adecuada con los alumnos, se hicieron tutoriales en video y se complementaron con sesiones en línea", detalló.
La asociación civil Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) crearon kits del material necesario para los talleres teórico-prácticos que han presentado; estos se hicieron llegar a los alumnos y así no tuvieron la necesidad de salir de sus casas, cuando en su momento, la mayoría de las personas permanecía en sus hogares.
Con esta nueva modalidad se impartieron los talleres de: Rótulo mexicano, Acuarela, La casa en la lata. Fotografía estenopeica, Afelpado con agujas, Cestería, Bordado para principiantes y Teñido con tintes naturales.
Comentó que las convocatorias fueron bien recibidas y cuando fue posible se incrementó el número de alumnos seleccionados, siempre contemplando que fuera un grupo con el que el maestro pudiera trabajar de manera adecuada, incluso, en algunos casos se abrieron dos grupos.